
Realizando el curso en EAS, una de las mejores escuelas de sonido del Valle de Aburrá, vemos muchos temas y procesos de la producción con el uso del software Ableton Live. Para poder tomar apuntes y practicar, decidí usar la APP de READ.AI. Y he quedado gratamente satisfecho con el resumen y demás notas escritas que saca de la grabación en audio de la clase. Aquí un ejemplo de lo que esta app con AI hace por mi:
Resumen:
Se abordaron diversas técnicas de grabación y edición de audio, con un enfoque en el uso del plugin Serato Sampler para generar melodías a partir de fragmentos de audio. Se destacó la importancia de congelar pistas MIDI al convertirlas a audio para preservar la calidad y facilitar el intercambio de proyectos. Además, se discutieron métodos para trocear audio y crear nuevas secuencias, así como la experiencia de descargar muestras de YouTube para su uso en producciones musicales.
La práctica de percusiones en Ableton incluyó la configuración del drum rack y la selección de sonidos de percusión, enfatizando el uso de one shots para lograr el efecto deseado. Se presentaron problemas técnicos relacionados con la falta de sonidos one shot, lo que llevó a sugerir reiniciar el software y considerar la transferencia de librerías desde un disco duro. También se compartieron experiencias sobre el uso de Audacity y Ableton, subrayando la importancia de contar con un micrófono adecuado y una consola para una grabación efectiva.
Se discutió la organización de proyectos y la gestión de copias de seguridad, resaltando la necesidad de un sistema de almacenamiento eficiente para evitar pérdidas. Se planificó la producción de un nuevo tema musical con un ritmo de 80 bpm, explorando géneros como reggaetón, rap y trap, y se intercambiaron ideas sobre la creación de patrones de percusión. Finalmente, se enfatizó la importancia de la sincronización y la selección cuidadosa de clips en Ableton para optimizar el proceso de producción.
Capítulos y Temas:
Técnicas de Grabación y Edición de Audio
Se abordaron métodos para utilizar el plugin Serato Sampler en la creación de melodías y la manipulación de audio. Se destacó la técnica de congelar pistas MIDI para preservar la información y facilitar la conversión a audio. Además, se mencionó la posibilidad de trocear audio para crear secuencias dinámicas.
- Conversión de pistas MIDI a audio.
Práctica de Percusiones en Ableton
La sesión se centró en la práctica de percusiones en Ableton, comenzando con la configuración del drum rack en un canal MIDI. Se seleccionaron diferentes sonidos de percusión, incluyendo kick, snare y hi-hat, mientras se escuchaban y evaluaban las opciones disponibles.
Problemas y soluciones en la grabación de audio
Se abordaron dificultades con el software de grabación, específicamente la ausencia de sonidos one shot. Se propuso reiniciar el programa y se consideró que la versión 12 podría no tener librerías preinstaladas. Además, se mencionó la transferencia de librerías desde un disco duro.
Organización y Copias de Seguridad de Proyectos
Se discutió la necesidad de mantener un sistema organizado para evitar la pérdida de proyectos importantes. Un participante compartió su experiencia de haber eliminado accidentalmente carpetas críticas, lo que resultó en la pérdida de varios proyectos. También se abordó el uso de discos duros para copias de seguridad y almacenamiento.
- Organización de proyectos y librerías en el disco duro.
Producción Musical y Análisis de Sonidos
La reunión se centró en la creación de un tema musical, considerando ritmos de 80 bpm y la fusión de estilos como rap y trap. Se destacó la importancia de las texturas sonoras, citando a The Alchemist como una referencia en el uso de percusiones lentas. También se abordó la percepción del público sobre ciertos artistas y sus innovaciones en el sonido.
- Técnicas de percusión y ritmo en la creación musical.
Desarrollo de patrones de percusión
Se abordó la creación de un patrón de percusión, comenzando con la selección de hi-hats y la colocación de kicks y snares. Se mencionó la importancia de utilizar rejillas de 16 y tresillos para lograr un sonido más dinámico. Los participantes también discutieron cómo escuchar y ajustar los sonidos en el drum rack.
«Técnicas de Duplicación y Edición en Ableton»
Los participantes abordaron el proceso de duplicación de clips en Ableton, destacando la necesidad de seleccionar correctamente desde el punto deseado. Se sugirió ajustar el zoom y cerrar ventanas innecesarias para tener más espacio de trabajo. Además, se explicó cómo utilizar el looper para repetir indefinidamente lo que se selecciona.
Desarrollo de Base Rítmica y Selección de Samples
Se enfatizó la búsqueda de sonidos más robustos para la base rítmica, comenzando con la elección de un sample. Se utilizó un canal MIDI para arrastrar el audio y se aplicaron técnicas de slicing para dividir el sample en partes más pequeñas. Además, se abordó la cuantización de grabación para asegurar que todo quedara a tiempo.
- Selección de sonidos para la producción musical.